Profesionales Matrohips®
Conoce a las matronas que transforman la atención perinatal con conocimiento, pasión y ciencia.
Ellas son matronas y profesionales comprometidas con la mejora continua, que comparten su conocimiento, experiencia y, por supuesto, su corazón.
Cada una de ellas se ha formado, dentro de sus competencias de matrona, en el Método Matrohips®, integrando la biomecánica, la fisioterapia obstétrica y el acompañamiento holístico en cada etapa del embarazo, parto y postparto.
Alicia Pastor
Web:
Es Matrona y fundadora de Mamis by Ali®, un proyecto que define como “una matrona en tu bolsillo”. Con la experiencia adquirida en Inglaterra e Irlanda, acompaña a las mujeres que desean navegar los sistemas de maternidad en el extranjero, ofreciendo una guía cercana y accesible.
En Mamis by Ali® brinda Preparación al Parto tanto online como presencial, además de un acompañamiento personalizado durante el Embarazo y el Postparto. Su objetivo es que cada mujer no solo conozca mejor su cuerpo y su proceso, sino que también le resulte más sencillo comprender cómo funcionan sistemas como el NHS o el HSE.
El proyecto incluye, además, recursos gratuitos disponibles en su página web, como el Plan de Parto o la Guía de Maternidad en Reino Unido.
Ana Casanova Gómez
Instagram: @anacasanova_matrona
Es Enfermera Especialista Obstétrico-Ginecológica (Matrona) desde 2011. Formadora Certificada en el Método Naces® y Máster en Medicina Tradicional China y Acupuntura por la Universidad de Barcelona (2015).
Actualmente desarrolla su labor en consulta privada —presencial en Castellón y Benicasim, así como online o a domicilio— donde acompaña de forma integral a las mujeres durante el Embarazo, Parto, Postparto, Lactancia Materna y Menopausia.
Su trabajo se centra también en la Regulación del Ciclo Menstrual, la búsqueda de embarazo y los procesos de fertilidad (IA/FIV), aplicando el Protocolo Paulus desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China.
Ángela Delgado
Es Matrona y desarrolla actualmente su labor en el medio rural. Se define en una búsqueda constante de conocimientos que le permitan comprender la maternidad desde una perspectiva más integrativa, con el fin de acompañar a las mujeres incluso cuando el proceso se aparta del guion básico.
Ha completado formación en el Método AIPAP®, Esferodinamia, Cuerpos Femeninos® y el Método Matrohips®.
Ángela Recio
Es Matrona en Cáceres y se presenta “para el mundo”, con la convicción de acompañar a cada mujer en el viaje único de la maternidad. Sabe lo que significa sentirse abrumada, con dudas y emociones encontradas, y también lo que reconforta tener a alguien que escucha de verdad.
Acompaña con cuidado y presencia en la Lactancia, la Preparación al Parto y la Crianza Respetuosa, así como en todos aquellos aspectos que no aparecen en los libros. Como ella misma afirma: “Parir, criar y confiar en ti misma no debería doler, y no tienes por qué hacerlo sola. Estoy para ti.”
Asun Las Heras
Es Matrona desde 1998. Tras iniciar su residencia en 1996, trabajó durante más de 20 años en Paritorio. Posteriormente ejerció durante tres años en Atención Primaria y, en la actualidad, ha regresado al Paritorio del Hospital de Guadalajara, donde continúa acompañando a las mujeres en el nacimiento.
Con una sólida trayectoria clínica, mantiene la ilusión por seguir aprendiendo y afirma: “Estoy segura de que voy a aprender mucho con este curso de biomecánica en obstetricia y con el Método Matrohips®.”
Estefanía Mota
Es Matrona e IBCLC en Lanzarote. Desarrolla su labor tanto en Atención Primaria como en la atención al Parto en Casa, siempre desde una mirada respetuosa y personalizada.
Apasionada de la Fisiología y de la Biomecánica del Parto, incorpora el Hipnoparto en la Preparación al Nacimiento como herramienta para favorecer la autonomía de las mujeres. Además, acompaña en Lactancia con un especial interés en la anquiloglosia, abordándola de forma integral e interdisciplinar.
Inés López
Es Matrona de Alicante y ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Atención Especializada. Tras varios años de experiencia en Paritorios, despertó en ella un especial interés por la Biomecánica del Parto y la Monitorización Fetal, áreas en las que ha realizado distintas formaciones.
Actualmente es Doctoranda y desarrolla su tesis sobre Monitorización Fetal.
Judith Pablo Alloza
Es Matrona en Atención Primaria y cuenta con una amplia formación en Salud Sexual y Reproductiva. Además, ha realizado el Máster en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva (SEC y Universidad de Alcalá) y posee formación avanzada en Lactancia Materna acreditada por la IHAN.
Su interés por el movimiento y la preparación física la ha llevado a especializarse en Low Pressure Fitness (Nivel 3), con formación complementaria en Embarazo y Postparto, así como en el Método AIPAP® tanto en tierra como en agua. También es Educadora de Masaje Infantil acreditada por AEMI, lo que le permite acompañar a las familias desde los primeros vínculos.
Lourdes Traver
Es Matrona con cinco años de experiencia, durante los cuales ha acompañado a mujeres en todas las etapas de su vida reproductiva: Embarazo, Parto, atención Posparto y Planificación Familiar. Se declara apasionada de una atención personalizada y sin prisas, donde la escucha activa es la base para ofrecer apoyo y orientación real a cada mujer.
Convencida de la importancia de la formación continua, ha realizado el Máster de Formación Permanente en Anticoncepción y Salud Sexual y Reproductiva por la Sociedad Española de Contracepción (SEC), profundizando en anticoncepción, salud sexual y el acompañamiento integral en cada etapa de la vida de la mujer.
Además, ha complementado su formación con el curso del Método AIPAP® en agua y tierra. Su objetivo es claro: ofrecer una atención de calidad, basada en la evidencia científica y la empatía, para que cada mujer se sienta cuidada y apoyada en todo momento.
Mª José Barrios
Es Enfermera Especialista en Salud Mental y Matrona, además de Consultora Internacional en Lactancia (IBCLC). Su labor se centra en brindar un acompañamiento y atención integral de las mujeres en todas las etapas de su vida reproductiva, prestando especial atención a la esfera emocional, siendo experta en Salud Mental Perinatal y Reproductiva. Desarrolla su labor profesional en Arahal (Sevilla), donde ofrece un cuidado cercano y basado en la evidencia.
Mónica Carreño
Es Matrona en Atención Primaria en Almería y, desde 2011, gerente de la Clínica MamiVital. Fundadora del Método MamiVital®, ha desarrollado un enfoque integral de acompañamiento a las mujeres en Embarazo, Parto y Postparto.
Imparte Gimnasia MamiVital® para Embarazo y Postparto, tanto en sala como en piscina, y está especializada en Preparación al Nacimiento, Ecografía 5D Prenatal, Recuperación del Suelo Pélvico y Menopausia.
Nuria Muñoz
Es Matrona de Atención Especializada y desarrolla su labor en un hospital de tercer nivel, en el área de Urgencias Obstétrico-Ginecológicas, planta de gestantes y Paritorio.
Su interés se centra en la Biomecánica Materno-Fetal, investigando y difundiendo su importancia para mejorar tanto los resultados obstétricos como la satisfacción materna durante el proceso de Parto. Es docente de la formación “Biomecánica materno-fetal intraparto. Enfoque práctico”, dirigida a matronas en distintas áreas hospitalarias.
Además, participa como coinvestigadora en estudios clínicos relacionados con la Biomecánica Materno-Fetal Intraparto.
Paqui Arjona
Es Matrona desde 2006 y ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el ámbito hospitalario, un entorno en el que se siente cómoda para fluir y ofrecer sus mejores habilidades al servicio de la mujer.
Su interés por la actualización constante la ha llevado a profundizar en nuevas formas de acompañar el Parto. Reconoce el valor del movimiento y de las distintas posturas para favorecer la colocación fetal en el momento del expulsivo, un campo poco explorado en el momento de su formación inicial.
Comparte con entusiasmo: “El movimiento y las distintas posturas son hoy una herramienta clave para ayudar al feto a colocarse mejor en el expulsivo.”
Y añade: “Quiero obtener conocimientos actualizados de Anatomía y Matronería para seguir formándome en este arte de acompañar a la mujer en el nacimiento de su hijo.”
Raquel Crespo Graciano
Instagram:
Es Matrona y coopera activamente con la Asociación Matronas en Movimiento, una entidad formada por matronas comprometidas con la salud materna y neonatal desde una mirada global, comunitaria y feminista. Esta asociación nace del deseo de acompañar a mujeres y recién nacidos allí donde más se necesita, combinando la práctica asistencial con la formación, el trabajo en red y la defensa del derecho a una maternidad digna y segura.
A través de la Cooperación Internacional y del apoyo a comunidades desplazadas, como el pueblo saharaui, desarrolla proyectos de cuidado, formación y sensibilización en Salud Sexual y Reproductiva.
Como parte de su compromiso, sostiene una convicción clara: “Creemos en el poder transformador de la matronería, en movimiento constante hacia una atención más humana, equitativa y respetuosa.”
Rosa Carpio
Es Matrona y ejerce esta apasionante profesión en los paritorios de un hospital público desde 1996. En los últimos años ha ampliado su labor colaborando en el centro maternal de Mónica Carreño, donde realiza tratamientos de cicatrices, valoración postparto, masaje perineal, consultas de lactancia e inserción de pendientes.
Se mantiene en un constante proceso de formación, con el objetivo de ofrecer siempre los cuidados de calidad que merecen las mujeres y sus familias.
Sara Cañamero
Es Matrona y Directora de Maternatal, un centro referente en atención integral a la mujer. Especialista en Suelo Pélvico y Diástasis de Rectos, combina una amplia trayectoria clínica con la docencia en distintos ámbitos.
Es también Sexóloga Clínica y directora del Máster en Complejo Abdomino-Lumbo Pélvico para Matronas (UCAV-FUDEN). Actualmente es Doctoranda en la Universidad de Vigo, donde investiga la aplicación de la elastografía en mujeres con diástasis posparto.
Además, forma parte del equipo docente en prestigiosos másteres de sexología (CTO, Instituto de Pareja), contribuyendo a la formación avanzada de profesionales sanitarios.
Silvia Molina
Es Matrona y acompaña a mujeres con una mirada integral y respetuosa en su centro Espai Mares®, en Girona. Combina su formación como Profesora de Yoga y Esferodinamia con la especialización en Cadenas Musculares GDS, además de la práctica de Reflexología Podal y Acupuntura orientadas al Embarazo, Parto y Postparto. Actualmente cursa estudios de Osteopatía.
Es experta en Lactancia Materna y Anquiloglosia, además de Asesora de Lactancia, y cuenta con una amplia formación en Suelo Pélvico. Como docente, participa en diversas formaciones como Esferodinamia para Matronas, Método Espai Mares, el Postgrado en Uroginecología (Universitat Manresa) y programas sobre Anquiloglosia y Lactancia.
Su visión profesional se resume en una convicción profunda: “Creo en un acompañamiento que une ciencia, cuerpo y emoción para que cada mujer viva su maternidad de forma plena y segura.”
Susana Bravo
Es Matrona desde 2009 y Especialista en Salud Mental desde 2005. Su trayectoria profesional refleja una profunda pasión por la Biomecánica y por la autonomía de las mujeres en el proceso del Parto.
Desde 2016 imparte el Método AIPAP® en varios centros de la Comunidad de Madrid, siendo pionera en esta disciplina. Para ella, “el cuerpo nos habla durante el parto y debemos conocerlo para que no haya sufrimiento y disfrutar del proceso.”
Teele Anette Koger
Es Matrona titulada y nativa de Estonia. Finalizó sus estudios universitarios en Matronería en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de Tartu en 2022.
Tras su graduación se trasladó a Zaragoza, donde ha trabajado como Matrona en el Hospital Universitario Miguel Servet. Le apasiona la Biomecánica Perinatal y acompañar a las mujeres para que vivan una experiencia positiva de Parto.