BIOMECÁNICA PERINATAL
PARA MATRONAS:

Guía de supervivencia de una matrofísio.

En este libro te cuento todo lo que he aprendido como matrofisio

Hay muchos cursos, pero pocas soluciones reales a los problemas que nos encontramos en un paritorio.

Después de gastar mucho dinero en libros, seminarios, formaciones, etc. te das cuenta de que sigues casi en el mismo punto en el que estabas. Y quizá lo que sí que te da respuestas, no está avalado de una manera validada.

Por eso, te concentro en este libro toda mi andadura y la visión especial que veo desde la intersección como matrona y fisioterapeuta, que ha trabajado en paritorio y en Centro de Salud.

Después de veinticinco años de carrera, con la evidencia de los últimos cinco años, quiero llevarte de la mano a través de un libro por el camino que me costó mucho tiempo y dinero recorrer. Quiero que puedas ayudar desde la primera página y sentir que eres mejor matrona y seas más feliz cada día.

He detectado un vacío muy grande entre las competencias que tenemos otorgadas en España como matronas y la formación que recibimos. A nivel profesional es muy frustrante y en el día a día tenemos la sensación de que un techo de cristal no nos deja volar en nuestra profesión.

Este libro es para ti si...

 
  • Te llama la atención la biomecánica, pero no sabes por dónde empezar.
  • Eres residente de matrona o estás preparando el EIR.
  • Eres matrona titulada hace tiempo y no recibiste estos temas en tu formación básica.
  • Quieres desarrollar tus competencias, pero tienes dificultades para ello.
  • Llevas mucho dinero gastado en libros y formaciones, pero sigues pensando que “te falta algo”.
  • Eres profesional médico de familia, fisio, tocólogo, pediatra o enfermera pediátrica y deseas trabajar en equipo de manera honesta y enriquecedora.
  • Has dedicado toda tu vida a la maternidad y desde la madurez de la experiencia sientes punzadas de curiosidad.
 

Este libro no es para ti si...

  • Crees que las cosas ya están bien como están en el mundo de las matronas y su práctica clínica.
  • Apoyas o incluso realizas maniobras sin evidencia científica o sin validación suficiente.
  • No tienes ninguna duda en cuanto a la biomecánica materno fetal y del recién nacido.
  • Puedes abordar cualquier entidad desde tus competencias o no ofreces alternativas a tus pacientes.

Con este libro conseguirás:

  • Entender la anatomía de una vez por todas.
  • Recursos para enriquecer tus consultas preconcepciones.
  • Entender y sentir cómo se relacionan diafragma, tronco y pelvis, y la manera de enseñarlo a las embarazadas.
  • Actualizar todas las recomendaciones de embarazo y dar soluciones a las “molestias”.
  • Planificar una tabla con demostraciones de ergonomía y circuitos de ejercicio actualizados según todas la evidencias actuales y las adaptaciones requeridas.
  • Preparar el cuerpo de la embarazada como si fuera un tobogán.
  • Entender cómo se mueve la pelvis durante el parto y qué debemos potenciar en cada momento.
  • Todo sobre el posparto y sus cuidados.
  • Como empezar a cuidar la biomecánica del recién nacido.

Opiniones de lectoras

Lo que más me ha gustado es lo actualizado que está el libro, además tiene mucha evidencia científica.

Marta Rodríguez, matrona de Atención Primaria, psicóloga y sexóloga.

Es oro puro. He aprendido mucho porque se centra en información que no se aprende en la residencia y que es de vital importancia

Mara Godoy, matrona en clínica privada y SALUD aragonés.

Me ha parecido muy completo. Se hace corto y te quedas con la sensación de querer más. Muy sencillo de leer y entender

Esther Navarro, creadora del método NACES.

Me ha encantado esta visión tan necesaria matrofisioterapil del embarazo, del puerperio y del recién nacido… un conocimiento actualizado de la biomecánica y de la anatomía nos puede ayudar a las matronas a mejorar nuestra atención a las mujeres  y nuestros cuidados durante el embarazo, parto y puerperio

Nelia Villuendas, matrona fisioterapeuta y osteópata del hospital Obispo Polanco de Teruel.

El enfoque desde una perspectiva diferente y ayuda a comprender muchas cosas

Además, en el libro nombra numerosos métodos en los que la autora se ha formado, nos puede ayudar a decidir qué curso puede ser más útil para completar nuestra formación.

Claudia de @welcome.mum

Sinopsis

  • ¿Sabías que el abdomen y la pelvis forman un tobogán para facilitar el parto? Muchos factores y el propio desarrollo del embarazo ayudarán u obstaculizarán el desfiladero fisiológico que permite el milagro de la vida.

 

  • Un trabajo prenatal personalizado y bien adaptado debería de continuarse durante el parto. Será en el puerperio cuando ayudemos a restablecer los patrones anteriores a la gestación. Y desde que nacen los bebés, podemos ayudar también a que tengan una mejor salud y movilidad, y así también ayudar a las próximas generaciones.

 

  • Todo esto y mucho más es lo que he aprendido en mis casi 25 años de profesión como matrona y fisio, y es lo que te he querido enseñar en este libro. Te propongo vivir una nueva experiencia como matrona y viajar en cada parto desde el centro de la vida hasta el periodo neonatal, sintiendo los mensajes de la pelvis de cada mujer como si fuera un libro abierto.

 

  • Hay una forma diferente de ayudar a las madres a conectar con sus cuerpos y con sus bebés durante el embarazo y el nacimiento. Ellas tienen todas las herramientas y el instinto, es nuestra labor como matronas mostrarles cómo utilizarlos.

Bienvenida...

a la aventura de la vida

Soy Susana, matrona y fisioterapeuta. Desde la intersección de las dos disciplinas empecé a interesarme por la magia del embarazo, parto, posparto y recién nacido a nivel estructural. Así que empecé a trabajar de una manera mucho más conectada con el cuerpo y el proceso mamífero que supone el milagro de la vida.

 

Creo firmemente que conocer el propio trabajo y el de otros compañeros nos ayuda más, a trabajar mejor, y así llegar donde solos no podemos.

Te invito a sumergirte en este maravilloso viaje a través de la biomecánica que he preparado para ti.